Biografía de Khempo Karthar Rimpoche

Entrenamiento
Khempo Karthar Rimpoche nació en la provincia de Kham durante el segundo mes tibetano de 1924. Fue el cuarto hijo dentro de una modesta pero auto suficiente familia nómada. Sus padres practicaban el budismo diligentemente, y su padre le enseñó el alfabeto tibetano y diversas escrituras, de modo que aprendió a leer y a escribir y comenzó a memorizar textos.
Cuando contaba con doce años de edad Rimpoche ingresó al monasterio Thrangu donde encontró que su entrenamiento en tibetano escrito y las escrituras lo habían preparado muy bien para los rituales y las oraciones que ahora formaban parte de su vida monástica cotidiana. Durante seis años estudió y practicó en el monasterio. A los dieciocho, él y unos cuantos otros monjes fueron enviados en peregrinaje al monasterio Tsurphu, la sede de Su Santidad Karmapa, para conocerlo.
Bajo circunstancias ordinarias, los monjes hubiesen podido recibir su ordenación de Gelong (los votos mayores de los monjes) del Karmapa, pero para ese entonces Su Santidad no tenía aun los doce años de edad, era demasiado joven para otorgar los votos según la tradición.
Cuando Rimpoche tenía veinte años de edad viajó al monasterio Palpung, sede de las reencarnaciones del Tai Situ, donde recibió sus votos Gelong del XI Situ Rimpoche. En consecuencia, el gurú raíz de Rimpoche para los votos, es el anterior Situ Rimpoche, y el considera como su gurú raíz para las enseñanzas y la filosofía del budismo tibetano, a Khempo Lodro Rabsel.Luego de su ordenamiento Gelong, Rimpoche regresó al monasterio Thrangu para el retiro de la estación lluviosa, tradición anual que comenzó cuando el Buda Sakyamuni se recluyó durante esa época del año a fin de evitar matar accidentalmente la cantidad de insectos y larvas que son tan prolíficos durantes este período de humedad. Después del retiro de tres meses, Rimpoche llevó a cabo un retiro de un año en solitario. Posteriormente entró al tradicional retiro de tres años, tres meses y tres días junto con nueve otros compañeros, el maestro de retiro y el asistente que les proveía la comida y otras necesidades. Estas once personas fueron las únicas que Rimpoche vio durante su retiro de tres años en solitario e intensiva meditación en el monasterio Thrangu.
Una vez finalizado el retiro, Rimpoche deseaba profundamente permanecer en retiro por el resto de su vida. Sin embargo, siguiendo el consejo de sus maestros, entró a un retiro de un año en la cabaña de su tío. Al finalizar el año, Traleg Rimpoche, abad del monasterio Thrangu, le recomendó a Rimpoche estudiar enseñanzas más avanzadas en filosofía, psicología, lógica y metafísica budista, ya que sentía que Khempo Karthar Rimpoche había adquirido interiorización durante sus años en retiro. Siendo así, Rimpoche ingresó a una nueva escuela en el monasterio Thrangu, la cual hacía énfasis en estas materias y había sido fundada para educar a Thrangu Rimpoche, quien para ese entonces era un adolescente, y a otros monjes. Cinco años más tarde, cuando Rimpoche tenía treinta años, su entrenamiento avanzado había concluido.
Huida de Tibet
Durante los siguientes años él y Thrangu Rimpoche viajaron juntos y adquirieron experiencia enseñando, mientras llevaban a cabo sus estudios privados y compartían largas discusiones sobre el dharma. Entre 1950 y 1958, la presencia de los chinos comunistas en Tibet trajo cambios políticos, económicos y religiosos al pueblo tibetano, junto con mucho sufrimiento y destrucción de su forma de vida. En 1958, Rimpoche abandonó el monasterio con Thrangu Rimpoche, Traleg Rimpoche, Zuru Tulku y otros monjes. Aun cuando muchos objetos sagrados y volúmenes de textos del dharma fueron destruidos, Rimpoche pudo salvar unos cuantos.
Con pocas provisiones de comida y ropa y unos cuantos caballos, Rimpoche y sus compañeros comenzaron su largo viaje hacia el este y pronto se les unió una caravana de nómadas con sus rebaños de ovejas. Luego de quince días de recorrido, los Rimpoches se detuvieron para descansar, sólo para encontrarse rodeados de soldados comunistas chinos. Como se estaba haciendo de noche, los refugiados tibetanos pudieron escapar a través de un arroyo cercano y aprestaron sus caballos para cargar a Thrangu Rimpoche, Traleg Rimpoche y Zuru Tulku. Zuru Tulku, quien era el mayor, no habría podido sobrevivir cabalgando, por lo que el hermano más joven de Khempo Karthar Rimpoche tuvo que cargarlo.
Al atravesar el arroyo cada quien se fue en una dirección diferente escondiéndose en ciertas áreas donde resultaba conveniente hacerlo. El segundo día, Rimpoche encontró a unos cuantos monjes y se sintió aliviado al saber que estaban con vida y sin heridas. Gradualmente, los monjes restantes fueron encontrados y al séptimo día de haber escapado de los soldados chinos, se les unieron los Rimpoches. El grupo sobrevivió durante esos siete días sin comida ya que las mulas que cargaban las provisiones habían desaparecido. Comían nieve para evitar la deshidratación, y se vieron forzados a regresar al lugar donde los soldados los habían rodeado para buscar algo de comida. Los chinos comunistas se habían marchado y casi nada quedaba salvo unos utensilios y un poquito de harina.
Llevando consigo la escasa ración de harina, los lamas continuaron su viaje. Su visión se estaba enturbiando y estaban tan débiles que al caminar tenían que evitar la más mínima inclinación. Luego de otra semana de viaje, los Rimpoches encontraron un caballo cargado de tsampa, un saco de harina de cebada tostada. Mezclaron esto con su agua y aún cuando la mezcla resultó muy clara, una comida de diez platos no habría podido ser más apreciada. Unos cuantos días más tarde, los lamas encontraron a unos nómadas quienes les dieron más provisiones.
Dos meses y medio más tarde y sin más incidentes, los lamas llegaron al monasterio Tsurphu, no muy lejos de Lhasa en Tibet central. Los Rimpoches permanecieron durante un mes en el monasterio que estaba funcionando normalmente; sin embargo, Su Santidad el XVI Gyalwa Karmapa con su profunda comprensión y visión, estaba completamente consciente del inminente peligro, le dijo al grupo que debían partir y continuar hacia Sikkim e India. El 7 de Marzo de 1959, Su Santidad dio a los lamas cinco yaks y provisiones; tres días más tarde dejaron Tsurphu, y en quince días alcanzaron la frontera entre Tibet y Bután. Los Butaneses no les otorgaría pasaje inmediato a través de su país, por lo que los lamas se vieron forzados a permanecer un mes en la frontera bloqueada, cuando más de mil tibetanos murieron de hambre.
Reubicación
Finalmente, Su Santidad el Dalai Lama consiguió permiso del gobierno de la India para que los refugiados entraran al país. Se les dieron raciones de comida y los butaneses abrieron dos caminos a través de Bután. Los Rimpoches viajaron a través de Buxador, una ciudad fronteriza entre India y Bután. Antiguas prisiones les sirvieron de techo y la comida les era proveída por el gobierno hindú.
Eventualmente, más de 1.500 monjes se reunieron en Buxador con la visión común de mantener y preservar el dharma, organizar una comunidad tibetana y enseñar. Khempo Karthar Rimpoche permaneció allí durante ocho años. Durante su permanencia fueron establecidos campamentos tibetanos en diversas partes de India y muchos monjes se re-establecieron en nuevas comunidades. Poco a poco fue descontinuado el racionamiento. En 1967, Rimpoche fue enviado al monasterio de Rumtek en Sikkim, la sede en el exilio de Su Santidad el Karmapa, donde Rimpoche enseñó a los monjes y llevó a cabo diversos rituales para las familias budistas locales.
Menos de dos años después, Rimpoché fue enviado a Tashi Choling, monasterio en la región central de Bután. Originalmente el palacio del anterior rey de Bután, el edificio fue ofrecido por la reina abuela a Su Santidad el Gyalwa Karmapa para un monasterio. Rimpoche permaneció en Tashi Choling durante seis meses impartiendo enseñanzas como khempo visitante y enseñando a las monjas. De Tashi Chiling Rimpoche fue a Tilokpur, un monasterio para monjas en Himachal Pradesh fundado por Su Santidad el Karmapa. Rimpoche permaneció allí por un año y luego viajó a Tashi Jong, el monasterio sede de Khamtrul Rimpoche en Himachal Pradesh.
Estando en Tashi Jong, Rimpoche y ochocientos otros recibieron de Dilgo Khyentse Rimpoche, el empoderamiento, la transmisión y enseñanzas Dam-ngag-dzod. El Dam-ngag-dzod is una de las cinco colecciones de enseñanzas Vajrayana del primer Jamgon Kongtrul Rimpoche. Luego de cuatro meses en Tashi Jong, Rimpoche regresó a Rumtek donde permaneció hasta 1975, cuando fue enviado a otro monasterio llamado Tashi Choling pero en Therabtse en Bután oriental. En 1975 Khempo Karthar Rimpoche recibió oficialmente el título de "choje lama" (superior maestro del dharma) de Su Santidad el XVI Gyalwa Karmapa.
Vida en Occidente
Rimpoche permaneció en Tashi Choling solo un año antes de ser llamado de nuevo a Rumtek por Su Santidad y habérsele pedido servir como abad de un nuevo monasterio Karma Kagyu a ser establecido en los Estados Unidos. La siguiente primavera, Rimpoche estaba en un avión rumbo a New York para comenzar una vida diferente como maestro del dharma en una cultura y un medio ambiente muy lejano de su hogar en Kham. Desde ese entonces, Rimpoche ha fundado muchos centros de enseñanzas y meditación en diversos países, incluyendo este Centro Karma Thegsum Choling de Caracas.
Textos de Khempo Rimpoche
Khempo Karthar Rimpoche, tiene innumerable cantidad de devotos discípulos en los Estados Unidos, Asia y América Latina. Su Santidad el XVI Karmapa ha dicho sobre Rimpoche: "Khempo Karthar Rimpoche es un maestro de la tradición Karma Kagyu, un erudito en el origen, diferencias y respectivos aspectos de las distintas etapas del Budismo Hinayana, Mahayana y Vajrayana. Rimpoche posee toda la beneficiosa naturaleza del Bodhisattva." Además de los cinco volúmenes de Karma Chakme's Mountain Dharma, los libros publicados de Rimpoche incluyen Dharma Paths, The Instructions of Gampopa, Taking Refuge, y The Wish-Fulfilling Wheel. Actualmente se adelanta la traducción al español de Dharma Paths y Taking Refuge.